jueves, 4 de abril de 2024

Mi vida como guía y operador de turismo en Yurimaguas Loreto

 hola, en este artículo quiero hablarte un poquito de mí, de mi labor como guía y operador de turismo en la ciudad de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas, región Loreto del Perú. Aunque soy Técnico Informático como profesión, desde 2010 empecé a dedicarme al turismo en mi ciudad, la razón es que es algo que me gusta y apasiona, poder ayudar a los amigos que nos visitan del Perú y del mundo es una experiencia que me satisface.

Remando en las aguas del Lago Cuipari en Yurimaguas.

En realidad el turismo no está muy elaborado en mi ciudad, falta mucho camino que recorrer, y siempre he sido consciente de ello, pero si no se empieza a hacer algo, nunca va a avanzar esto, así que, el punto es que se hace camino al andar. Y eso es lo que vengo haciendo, poco a poco hemos ido mejorando en los servicios que brindo. Por ejemplo, desde 2017 construimos la primera balsa turística en el Lago Cuipari, lo que facilitó el deleite de los visitantes para poder disfrutar de bañarse en el Lago.

Balsa turística construido en 2017 para deleite de los visitantes.

Esta balsa permite disfrutar a mayor grado de bañarse en las frescas aguas del Lago Cuipari

Gracias a este oficio he conocido y sigo conociendo a muchas personas tanto del Perú como de otros países, puedo aprender un poco de ellos, de su cultura, de su idiosincracia, de su forma de ver la vida, y eso es interesante. He conocido a personas de Chile, Alemania, Francia, Bélgica, Inglaterra, entre otros.

Creo que el turismo es una gran industria, que beneficia a muchos actores, por eso se le llama la industria sin chimenea, porque participan muchos actores y todos se benefician, entre ellos los transportistas, los restaurantes, los hospedajes, los guías y operadores de turismo, los artesanos, etc.

con jóvenes europeos, Francia y Bélgica

jóvenes de Francia

Espero que algún día esta zona de la selva amazónica de Loreto en Yurimaguas sea más frecuentado, que mejoren las condiciones en interconectividad, y hayan más empresarios que inviertan y apuesten por el desarrollo socio cultural de nuestra región y provincia. Estamos a 2:30 horas de la ciudad de Tarapoto y tenemos allí un referente de lo que sucede cuando trabajan juntos las autoridades y la empresa privada, pero tiene que haber una ruta de trabajo, un propósito en común, un proyecto.

Trabajar como guía y operador de turismo en Yurimaguas es una experiencia gratificante porque disfruto en cada tour que hago, tanto como los visitantes, soy un enamorado de mi selva amazónica, por eso mi página web se llama miselvaquerida.net porque la quiero mucho. Pero amo más a Aquel que la diseñó y construyó, soy un fervoroso creyente, adoro al Dios de la Biblia cuyo nombre es Jehová, y sé que algún día la Tierra, todo el planeta volverá a ser un lugar maravilloso para vivir, limpio, perfecto, increíble.

Viajando en bote al Lago Cuipari a mejorar las condiciones para el turismo.



viernes, 22 de marzo de 2024

Así se Vive la Fiesta del Carnaval del Achiote en Yurimaguas Loreto Perú

 En varios países de Sudamérica se viven cada año las fiestas carnavalescas que se caracterizan por el jolgorio, colorido y fiesta. Quizá donde más se destacan las fiestas de carnaval es en Brasil y en Perú, sobretodo en la región de la Selva Amazónica peruana, donde el carnaval se mezclan con tradiciones ancestrales mitológicas. En este artículo te cuento cómo se vivió la fiesta del Carnaval conocido como el Carnaval del Achiote en Yurimaguas, región Loreto en Perú.

Las hermosas Yaras en armoniosa danza

las Reinas del Carnaval del Achiote adornando con su belleza el Carnaval del Achiote

Los Mashakaras son los más temidos por ser los guardianes de las Yaras y el Bosque

Estos son los Chullachaquis también guardianes de los Bosques

Otros seres mitológicos de la selva en el Carnaval del Achiote

Iniciando el Ritual del Carnaval del Achiote, con los seres mitológicos de la Selva



El Alcalde Provincial de Yurimaguas participando en este Carnaval del Achiote

Este día que es el último domingo del mes de febrero es el día central y es aquí cuando se hace una escenificación en la que participan distintos seres mitológicos de la selva como son el Chullachaqui, los Mashakaras, el Yacuruna y las Yaras, entre otros. Desde muy temprano empieza el maquillaje así como preparar el bote que los traslada a uno de los puertos de la ciudad donde comienza el recorrido al ritmo del bombo y la flauta.

Durante todo el recorrido, unas 10 cuadras, los danzarines representando a los seres mitológicos van danzando y desenvolviendo distintas acrobacias y saltos, y los Mashakaras que son los guardianes de las Yaras y del bosque van con sus palos y ramas de árboles para despejar el camino y los niños se divierten con ellos.

Los que componen este elenco de danzarines son en su mayoría jóvenes, hombres y mujeres, expertos en el baile que van contorneándose al ritmo de los instrumentos con su tonada constante y rítmica que generan emociones de misterio y alegría en el público.

Multitudinaria concentración por la Fiesta del Carnaval del Achiote en Yurimaguas


Las humishas, árboles de palmeras donde se cuelgan regalos, son parte del Carnaval

Reinas del Carnaval junto al Alcalde Provincial de Yurimaguas

Las Reinas del Carnaval en el paseo alegórico o Corso.

Derroche de diseño color y alegría en la Fiesta del Carnaval

Hermosas mujeres con vestimentas muy coloridas que reflejan la alegría y el jolgoria de este festividad.

Pero en este festival llamado el Carnaval del Achiote no solo participan los danzarines, sino también algunos personajes de la ciudad, como autoridades municipales, personajes de la prensa local y nacional, fotógrafos, periodistas, entre otros.

Desde Shanti Vela, por la Prolongación 15 de Agosto se dirigieron caminando a la explanada de La Dolorosa donde estaban prendidas las humishas y las cisternas de la Municipalidad así como policías y serenazgo para controlar a la multitud. Un acontecimiento notable en este carnaval fue la participación del Alcalde de nuestra provincia, Roy Saldaña, quien fue parte de la ceremonia y del ritual.

Todos se ensuciaban la cara con el color anaranjado y rojizo del achiote, los camiones cisterna de la Municipalidad ayudaron con un poco de agua, pero no fue tan necesario porque además cayó un poco de lluvia! Fue toda una algarabía y fervor cultural amazónico. Sin duda este carnaval ya se ha posicionado como el más auténtico y autóctono de nuestra selva amazónica en Perú.

Las reinas de belleza del Carnaval del Achiote danzaron junto con los seres mitológicos y adornaron este magno evento trascendental en la historia de los carnavales en Yurimaguas, y destacar además la buena organización de parte de la agrupación Shungos, quienes son los encargados de gestionar esta celebración carnavalesca.

Creo que a todo esto contribuye la tendencia actual de preservar lo natural y auténtico, las tradiciones y costumbres que forman parte de la cultura de los pueblos amazónicos, hay un fervor e identidad cultural que impregna el espíritu del Carnaval, derroche de energía, arte y color se entremezclan con las danzas autóctonas llenos de algarabía y festejo.

Así es como se vivió la fiesta del Carnaval conocido como el Carnaval del Achiote en Yurimaguas, región Loreto Perú.

domingo, 12 de marzo de 2023

Lluvias retrasadas pero con fuerza en Yurimaguas Selva Oriental 2023

 Este mes de marzo 2023 las lluvias han sido muy intensas y devastadores, las quebradas y los ríos han crecido mucho y han causado estragos, inundando muchos pueblos y caseríos de nuestra amazonía peruana. Algunas carreteras han estado bloqueadas ya que el caudal de las quebradas aumentan drásticamente, además de los deslizamientos de tierras que se producen. Todo esto ha creado una situación de alarma en nuestra región y en muchas otras partes del país.



Las autoridades están tomando accion y han emprendido operaciones de rescate en conjunto con la Policía Nacional y Defensa Civil. Por otro lado, se han producido accidentes debido al mal estado de las carreteras, y hace unos días una señora perdió la vida por una piedra que cayó de los cerros en el trayecto de la carretera Tarapoto-Yurimaguas, y golpeándola fatalmente dentro del carro en la que se encontraba viajando.



Estas lluvias continuarán todo este mes de marzo, pero irán menguando en el mes de abril, aún así debemos estar preparados para la escasez de alimentos que se producirá a raíz de estas lluvias.



domingo, 29 de diciembre de 2013

Video del domingo de playa en Yurimaguas

El domingo 29 de diciembre lo recordaré no solo como un dia de mucho calor, sino como uno de esos hermosos días en que uno sale de la rutina y disfruta de un paseo. Cuando fui a la playa del río Paranapura a la altura del recien inaugurado Puente del mismo nombre, pensé que sería uno de los pocos que estarían en la playa, pero grande fui mi sorpresa cuando la pista estaba a ambos lados llenos de motocars y motos estacionados. Así es que bajé para tomar algunas fotos y hacer algún video para compartirlo con ustedes, :)


Y es que la brisa del río Paranapura, así como sus aguas frescas no solo pueden quitar el calor, sino que también nos relaja y nos permite disfrutar de momentos agradables con la familia y los amigos. Habían niños, jóvenes y adultos, y hasta mascotas, jugando y chapoteando, otros sentados en la playa bajo sus sombrillas viendo cómo los demás juegan y se divierten.

Y en este otro video se aprecia la algarabía y el jolgorio que producen la maravillosa naturaleza diseñada y creada por nuestro Maravilloso Creador.


Espero que lo hayas disfrutado, y no te vayas sin dejarme un comentario mas abajo, y comparte esto con tus amigos, :)

Autor: Blas Felix - morador de mi selva amazónica en Yurimaguas, Loreto, Perú.

Domingo de Playa en Yurimaguas

Hoy domingo 29 de diciembre luego de algunos días de lluvia, el sol relumbró fulgurante a partir de las 10 am, y vaya que el calor era tremendo. Y es que como sabrán en nuestra selva amazónica el clima es muy cambiante, 2 días de lluvia, 5 días de sol o viceversa, o de repente mediodía de sol fuerte, y el otro mediodía una lluvia tempestuosa. Ajá, así es nuestra selva querida en Yurimaguas. Pero hoy quiero contarles el domingo de playa en Yurimaguas, que se vivió en la playa del río Paranapura, cerca del Puente del mismo nombre.

Me dirigí al puente a eso de las 3:30 de la tarde, y ambas orillas de la pista a la altura del puente estaban llenos de motokarros y personas, decenas y talvez cientos de personas estaban en la playa disfrutando de las ricas y frescas aguas del río Paranapura. Parece que al hacer el puente, también dragaron el río, sacando un poco de material del lecho del río y haciéndolo un poco mas profundo, ya que este río en realidad es de bajo caudal a comparación del río Huallaga, que es mucho mas profundo y mas ancho.






 Me bajé hacia el lado izquierdo del puente que es donde habían mas personas ya que la playa es mejor, mas amplio y mas arena. Mientras caminaba iba haciendo varias tomas, y veía el jolgorio de las personas, algunos jugando volley, otros sobre la playa jugando un fulbito, otros sentados bajo sus sombrillas. Y otros con sus mascotas :)  Niños, jóvenes y adultos brillaban sus rostros mientras se refrescaban en el río.

miércoles, 25 de diciembre de 2013

Como llegar a la Reserva Pacaya Samiria

Uno de los lugares mas visitados en nuestra Selva Amazónica Peruana es la Reserva Pacaya Samiria,

Ahora puedes ingresar a la Reserva Pacaya Samiria por la ciudad de Tarapoto, desde allí tomas un auto que en 2 horas está llegando a Yurimaguas, capital de la provincia de Alto Amazonas en la región Loreto. El viaje es interesante, se recorre por las siluetas de montañas cubiertas de vegetación, y el cielo tachonado de nubes densas que casi siempre nos dan un chapuzón de lluvia.

Qué empresa de autos recomiendo? Bueno, hay varios, pero he visto mayor seriedad y responsabilidad en la Empresa de Autos San Martín, que está ubicado en la cuadra 14 de la Avenida Alfonso Ugarte en Tarapoto. Y también con servicio de autos, Turismo Yurimaguas.




Puente Paranapura en Yurimaguas

Decidí escribir este artículo a propósito de la inauguración de una obra monumental en nuestra localidad de Yurimaguas, capital de la Provincia de Alto Amazonas en la región Loreto del Perú. Se trata del puente Paranapura que es parte del proyecto vial “Acceso al Nuevo Puerto de Yurimaguas”. 9.4 km de asfaltado que incluye este puente de 110 metros sobre las aguas del río Paranapura, que desemboca en el río Huallaga, y este a su vez en el río Amazonas, el mas caudaloso del mundo.

Este es el último tramo de la Concesión IIRSA Norte, y que permitirá conectar el puerto marítimo de Paita y el puerto fluvial de Yurimaguas, y facilitar la expansión del comercio entre Perú y Brasil, se integran a las regiones del Norte y Nor Oriente Peruano con el puerto fluvial de Manaos (Brasil), y se incrementa el comercio del Perú hacia Europa y del Brasil hacia Asia.