Este es el último tramo de la Concesión IIRSA Norte, y que permitirá conectar el puerto marítimo de Paita y el puerto fluvial de Yurimaguas, y facilitar la expansión del comercio entre Perú y Brasil, se integran a las regiones del Norte y Nor Oriente Peruano con el puerto fluvial de Manaos (Brasil), y se incrementa el comercio del Perú hacia Europa y del Brasil hacia Asia.
El presidente de nuestro país llegó a eso de las 2 de la tarde ayer viernes 6 de diciembre del 2013, junto con sus ministros, y autoridades locales y regionales, para inaugurar esta monumental obra que significará el mejor acceso de nuestros pueblos amazónicos a la capital de la provincia de Yurimaguas para recibir atención médica y sacar sus productos de sus chacras para su comercialización.
Yurimaguas ha sido considerado un Punto de Enlace entre la región Norte del Perú y la selva amazónica, y con Brasil por medio del río Amazonas. Para mayo del 2014 se tiene previsto el inicio de las obras del Puerto de Yurimaguas, a unos 9 Kilómetros desde Yurimaguas por vía asfaltada. También se mejorará la transitabilidad por los ríos Huallaga, Marañón y Amazonas.
Se espera que estas obras saquen a nuestros pueblos amazónicos del retraso económico en que se encuentra, ya que por muchos años ha sido olvidado por el gobierno central de nuestro país. En nuestra selva amazónica hay mucha pobreza económica ya que el ingreso por persona es menos de 1 dólar por día, y no existe acceso a los servicios considerados básicos en nuestra sociedad moderna.
![]() |
Vista del Puente Paranapura |
Sin embargo, ¿se puede considerar pobre a un pueblo que tiene el mejor aire para respirar? ¿que tiene la libertad de andar por sus montes y sus ríos? ¿que puede consumir el alimento mas fresco sobre el planeta? Del río a la olla, el mejor pescado, del árbol, sus frutas riquísimas, de todos los sabores y gustos. ¿Es eso pobreza?
Desde un punto de vista occidentalizado y moderno, Sí. Pero desde un punto de vista ecológico y natural, los pueblos amazónicos somos muy ricos. De ahí que estén surgiendo movimientos políticos y sociales, que buscan frenar la intromisión del modernismo en nuestros pueblos de la selva.
Quien escribe estas líneas es una persona neutral en temas políticos, pero creo que el gobierno y los Inversores deben respetar la opinión y la decisión de los pueblos de la amazonía, no imponiendo proyectos que al final solo buscan lucrarse los grandes, sino buscando complementar esa riqueza natural, creando fuentes de trabajo que armonice con el cuidado de nuestros bosques y de la cultura de los pueblos amazónicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario